miércoles, 19 de septiembre de 2018

“NO MÁS BULLYING AMBIENTAL: 15 CLAVES PARA CONSTRUIR UNA COLOMBIA AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE”




Es muy bien sabido, y no me canso de repetirlo, debido a la indiferencia que muchas personas le prodigan a la protección de los recursos naturales, se le continúa haciendo ese bullying al ambiente el cual es infinitamente riesgoso para los intereses de la supervivencia de nuestros descendientes, debido a que se les estaría negando el privilegio de contar con los recursos a los que tendrían igual derecho que nosotros. Y es que todo parte de, lo que también he dicho en varias oportunidades: la inconciencia de la conciencia del ser humano, producto de su naturaleza complicada, conflictiva y egoísta. En esta ocasión no es menester el recordar que el decir reiteradamente que las acciones antrópicas negativas tienen repercusiones sobre el ambiente; que los efectos en el clima global se están haciendo sentir cada vez con mayor rigurosidad o que cada vez es más visible que los recursos naturales empiezan a escasear por creer que son extremadamente ilimitados por lo que no requieren de un plan para su utilización de manera racional y sostenible. Tampoco se trata de hacer notar nuevamente lo peligroso de acostumbrarse a hacerle bullying diario al medio sin que ello tenga secuelas en el corto, mediano o largo plazo. Ni siquiera intento perpetuar las afirmaciones de que son muchas las evidencias del cambio climático (evidencias científica y físicamente comprobadas) producto de las acciones del hombre cuyo impacto extremadamente negativo se están haciendo notar en la actualidad con cada vez mayor furia. A todo esto, me pregunto: ¿será posible que el ser humano no sea capaz de transformar su naturaleza autodestructiva, así sea un poco, en post de lograr la supervivencia de sus propios descendientes?

Figura 1. Evidencias del cambio climático

Resultado de imagen para http://estacioninsolita.blogspot.com/2011/07/apocalipsis-o-complot-para-destruir-el.html
Figura 2. Evidencias del cambio climático


Si nos ponemos a la tarea de investigar las terribles implicaciones que alrededor del mundo tienen los efectos del cambio climático, quedaríamos totalmente abatidos o desanimados al mirar siquiera las imágenes devastadoras que ello produciría. Son imágenes que, indudablemente golpearían la conciencia igualmente sensible del humano. Es indudable que todos los seres humanos, - habitantes de todos y cada uno de los países que integran el vasto Planeta Tierra que ha osado albergar a unos individuos que son incansables a la hora de anteponer sus ambiciones personales antes que las de toda una raza, - contribuyen a dejar una huella ecológica que marca los pasos, la mayoría imborrables, que dejan entrever su marcada naturaleza egoísta. Esta huella ecológica puede verse en la figura 3, en donde claramente se aprecia el cómo esta huella es mayor en los países que han alcanzado un nivel de industrialización más alto. Esa huella, al ser significativa, debería generarle un elocuente grado de responsabilidad, compromisos y deberes para salvaguardar los recursos naturales que una vez necesitarán nuestros hijos.

No nos podemos olvidar que la huella ecológica muestra un análisis certero de la sustentabilidad recurriendo a los datos científicos altamente confiables, de tal manera que se puedan apreciar y analizar los impactos en todos los sectores (político, económico, ambiental, social, de seguridad…) para que se pueda entonces usar de parangón y así ver el uso que se le hace a los recursos naturales. Es bueno recordar igualmente, que esta huella ecológica, en un país o población X viene a representar el área biológicamente productiva que es imprescindible para producir los recursos naturales que consume, pero también esa área absorbe los residuos que esta población X le devuelve. Por consiguiente, si observamos y analizamos la situación actual, el ser humano está tomando de la naturaleza más de lo que ella misma es capaz de darle. No se está actuando con sostenibilidad, no se está abanderando un desarrollo sostenible que le garantice a las poblaciones futuras ( Y, Z…) unos recursos naturales que le signifiquen su supervivencia. En otras palabras, estamos actuando inconscientemente hacia un camino que lleve a la autodestrucción y eso es producto de la naturaleza egoísta, complicada y conflictiva del ser humano.


Figura 3. Huella ecológica por países


Ahora bien, no quisiera detenerme solamente en lo catastrófico, en lo apocalíptico o en lo negativo. El hombre, como ser racional, es capaz también de construir, y esa capacidad trae consigo responsabilidades que lo deben llevar a realizar acciones inmediatas que garanticen el no llegar al punto de inflexión que le haría imposible hacer actividades que impidan su decadencia. Es así como, también es bueno decirlo, hay muchísimas personas que han doblegado esa naturaleza conflictiva, egoísta y complicada, para encaminarse hacia gestiones y actos que busquen mitigar o, por qué no, evitar que se sigan dando pasos insostenibles.

A Colombia, como país que tiene una ubicación, geografía y hábitats únicos y deseables que le permiten contar con una amplia diversidad no solo climática, sino de recursos naturales (15% de la biodiversidad mundial, una de cada diez especies de flora y fauna mundial), le corresponde un papel importantísimo para salvaguardar ese preciado tesoro.

Por esta razón, se muestran 15 Claves para construir una Colombia ambientalmente sostenible teniendo en cuenta los objetivos para lograr un desarrollo sostenible:



Figura 4. 15 Claves para construir una Colombia ambientalmente sostenible
Fuente: Elaboración propia

Ahora, miremos rápidamente uno a uno, de tal forma que facilite su interpretación oportuna y flexible.

1.      CAMBIO DE ACTITUD

Si queremos producir un cambio, es necesaria la transformación inmediata en la actitud de indiferencia que tenemos hacia la protección de los recursos naturales. No podemos seguir transitando en el mundo del bullying al ambiente. Ese cambio de actitud es personal y lo podemos iniciar en casa, fortalecer en las escuelas y activarlo en todos los ámbitos en los que nos movamos.


2.      CONCIENTIZACIÓN

La conciencia ambiental es algo que se hace necesario en un mundo urgido de ella. Colombia no es la excepción debido a que a diario vemos el cómo se realizan acciones, por más pequeñas o inofensivas que parezcan, que atentan contra el ambiente. Es imprescindible acabar con la inconsciencia hacia el cuidado de los recursos naturales.

Es algo personal pero completamente ineludible para poder enfrentar y resolver los problemas ambientales que cada vez se hacen más evidentes en nuestro país puesto que al adquirir la conciencia ambiental también se obtienen las herramientas de entendimiento que faciliten conocer el impacto que tiene el individuo sobre el medio, sobre el ambiente y sobre los recursos naturales.

3.      PEDAGOGÍA DE CALIDAD

Creo con firmeza que muchos de los problemas que enfrenta el hombre lo puede hacer de mejor manera con una pedagogía de calidad. Es ella la que proporcionará las herramientas necesarias que posibiliten no solo el conocimiento de los problemas ambientales sino que suministrará igualmente las técnicas idóneas para encaminarse hacia la mitigación y así evitar lo que signifique problema ambiental. Aunque es evidente que ha tomado lugares importantes a escala mundial, es evidente que los problemas ambientales que afronta Colombia cada vez son mayores. Se requiere que se haga obligatoria la pedagogía ambiental en todas las esferas de una sociedad marcada por la apatía y la indolencia hacia todo aquello que implique protección de recursos naturales. Se hace forzoso que se implemente un sistema pedagógico de calidad en todas las escuelas y no dejarlo únicamente de manera transversal sino como una fortaleza que haga parte de la cotidianidad estudiantil.


4.      COMPRENDER LOS ESCENARIOS

Hay algo que no se debe jamás pasar por alto para que ello no redunde en un fracaso en las políticas que se gestionen para protección de las fuentes hídricas así como del resto de los recursos naturales. Esto va orientado a que es preciso comprender los escenarios para el cambio climático, basados en una realidad ambiental, con el fin de enfrentar las consecuencias de los acelerados cambios del clima y su impacto en el ambiente, la sociedad y la economía. Esta realidad ambiental no va a cambiar con solo deseos o de la noche a la mañana pero se requiere de conocer los escenarios reales para poder tener las bases que posibiliten mitigar, revertir o evitar trayectorias negativas de desempeño ambiental para que, de esta manera, se proyecte una nueva visión ambiental que tenga en cuenta las realidades y escenarios ambientales en un territorio que se caracteriza por la variabilidad en sus territorios y en sus conciencias ambientales y culturales.


5.                      MEJORAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO. 


Aunque esto es un tema sensible que va abrazado a ideologías de turno, esta parte va orientada es hacia la elaboración, gestión y ejecución de planes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida empleando los recursos de manera racional y sostenible, en el que no se le niegue a los descendientes futuros la oportunidad de obtener esos recursos, de tal manera que se les garantice su subsistencia.

Se puede vivir bien, pero vivir bien en armonía con el medio y con el ambiente.

Se debe alejar el concepto de que hablar de conservación del ambiente es sinónimo de pobreza. Todo lo contrario, el enfoque territorial debe ir encaminado a aplicación de políticas de protección de recursos conducentes a un desarrollo sostenible que implique la protección del medio y del ambiente en el que se comprenda de que somos parte de un Planeta Tierra y de su naturaleza, que no somos sus propietarios y que no le importamos sus próximos inquilinos. El crecimiento económico sostenible ambientalmente es posible si se hace un trabajo decente y libre de intereses particulares.

 6.      ELIMINACIÓN DE LA POBREZA

La pobreza está relacionada a conductas del ser humano que han empujado a situaciones en donde la calidad de vida es tan extremadamente baja que los niveles de pobreza han llegado a una situación extremadamente alta.

En este acápite, me permito hacer una reseña del libro de “Ética Práctica”, del autor Peter Singer. “Ricos y Pobres”, capítulo 8 del libro “Ética Práctica” (Singer, P. (2009). Ricos y Pobres- Ética Práctica. 221-248. Madrid, España. Ediciones Akal S.A.), está subdividido en 9 subcapítulos: algunos datos sobre la pobreza; algunos datos sobre la riqueza; ¿el equivalente moral del asesinato?; la obligación de ayudar; cuidar de los nuestros; el derecho a la propiedad; la población y la ética de la selección; dejarlo en manos del gobierno y ¿un nivel demasiado alto?. Los últimos 5 subcapítulos son objeciones al argumento que sustenta en los primeros cuatro basado en el principio ético de “si se está en las manos evitar que ocurra algo muy malo, sin sacrificar algo que se le pueda comparar moralmente, hay que hacerlo, se está en la obligación de ayudar para combatir la pobreza absoluta”. El autor no hace un juicio ético para evaluar la riqueza sino que expone que existe. Ante la situación planteada, el filósofo australiano Peter Singer parte su disertación por el hecho de que el hambre está matando a millones de personas y que ella está relacionada no solo con la pobreza relativa sino con la pobreza absoluta en donde el hombre vive al límite de la subsistencia. Precisa que el problema de hambre es principalmente de distribución de la comida y no de la producción porque el mundo produce suficientes alimentos para todos y para esto es relevante que si se transfiere parte de la riqueza de los países ricos a los pobres se podrá ayudar en la solución del problema. Es aquí donde hace un parangón entre la riqueza absoluta y la pobreza absoluta. Sin embargo, los países ricos están permitiendo que los países pobres padezcan de pobreza absoluta y señala que dejar morir a alguien es sinónimo de asesinato, aunque el hambre no es responsabilidad de todos, pero no existe una diferencia entre matar y morir. Es allí donde propone el principio ético anotado basado en la obligación de ayudar. Ante todo esto, también rebate las objeciones a este argumento en cuanto a situaciones de cuidar primero a los nuestros, defender el derecho a la propiedad, adoptar la política de la selección o “triage” debido a la superpoblación, dejar que los gobiernos solucionen el problema o decir que este problema está a un nivel muy alto. En conclusión, Singer presenta una situación realista de la conducta humana en la que muestra que el ideal de buena vida como ser humano basado en la opulencia es inaceptable si se acepta el sufrimiento de otros sin hacer nada al respecto. No admite la metáfora de Hardin (“ética del bote salvavidas”) en la que el bote se hundiría si se meten a salvarse todos, por lo que algunos consideran la superpoblación como un mito. Afirma que deben primar acuerdos comerciales más justos en donde prevalezcan los niveles críticos e intuitivos de la moralidad. Se ayudaría más apoyando el mejoramiento de la calidad de vida de los más pobres y sería éticamente razonable que se hace mal si aporta menos el que más tiene.

Se requiere entonces el ejecutar políticas públicas, con proyectos sostenibles para la erradicación de la pobreza tanto relativa como absoluta.

7.      EMPLEO DE LAS ENERGÍAS NO CONTAMINANTES DISPONIBLES

Colombia es un país rico en energías no contaminantes que podrían facilitar el proceso de transición hacia ellas.

Es imperioso que se encamine lo antes posible hacia ellas para evitar que se haga cuando se hayan hechos daños irreversibles y costosos ambientalmente hablando.

8.      EQUILIBRIO ENTRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Es fatal que se siga con la tendencia extremadamente consumista en el que se consuma más de lo que el Planeta pueda producir porque ello va en contra del establecimiento de políticas de orden de desarrollo sostenible. Todas las claves, que aquí son anotadas, requieren que haya un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume para que se consiga el objetivo de avalar los recursos naturales para las generaciones que vendrán.


9.      POLÍTICAS INFLEXIBLES DE PROTECCIÓN DE AGUA, SUELO Y AIRE

Los recursos agua, suelo y aire son imprescindibles para la supervivencia humana. Por esta razón, su protección es vital, ineludible e inexcusable. Le corresponde al Estado entonces velar porque su protección se haga sin temores de tinte económicos y sin flexibilidad en su gestión y salvaguardia.

10.  FOMENTO DE LA INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Es justo afirmar que el desarrollo sostenible es posible, que se puede incentivar el desarrollo de la industria, de la urbanización y de la infraestructura atendiendo a la gestión de variables conservacionistas que no atenten contra el ambiente. No debemos olvidar que Colombia tiene un gran potencial de riqueza en biodiversidad, albergando el 70% de la biodiversidad mundial (junto con otros 11 países). Precisamente, esta situación es la que hace invaluable que se establezcan proyectos sustentables, programas y políticas que encamine a este país a un desarrollo económico sostenible.

Recordemos que el crecimiento económico tiene como efectos colaterales la reducción de la pobreza relativa y de la pobreza absoluta, el mejoramiento de la calidad de vida, la erradicación de desigualdades y transformación cultural de acciones de violencia a acciones amigables en todo sentido.

Sería interesante realizar un análisis de los datos que se observan en el artículo “Desarrollo sostenible en Colombia” en https://www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-en-colombia.html.

11.  SEPARACIÓN EN LA FUENTE. REDUCCIÓN DE LOS RESIDUOS, APLICACIÓN DE LAS 3R

La flexibilidad que existe en Colombia en materia de reducción de residuos en la fuente es preocupante. Se debe actuar ya y aunque existen leyes, normas y políticas al respecto, se debe establecer inmediatamente la obligatoriedad del cumplimiento de las mismas. A los rellenos sanitarios no debería llegar ningún residuo o, en su defecto, mientras se da la transición, llegar en su mínima expresión.

12.  ACTUAR POR EL CLIMA

Colombia, al igual que el resto de países que conforman el Planeta Tierra, debe comprometerse con él para ejercer acciones que vayan orientadas a su sostenibilidad. Son muchos los Acuerdos internacionales pero son pocos los países comprometidos en la mitigación de impactos antrópicos. A pesar de que se han logrado avances, es mucho lo que hace falta por hacer. Hagamos memoria en que Colombia se ha comprometido a:

·                Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país 20% con relación a las emisiones proyectadas a 2030.

·               Aumentar la resiliencia y la capacidad adaptativa del país, a través de 10 acciones sectoriales y territoriales priorizadas a 2030.

·                Fomentar el intercambio de conocimiento, tecnología y financiamiento para acelerar las contribuciones planteadas en materia de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero.

Ahora bien, hay que ponerse serios en la aplicación de los compromisos porque recordemos que el grado de vulnerabilidad de Colombia ante los efectos adversos del cambio climático es considerablemente alto.

13.  APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LAS 6P

Se debe poner en activación un plan para ejecutar las políticas de las 6P:

-                Política Sostenible. Gestión de políticas que refrenden la sostenibilidad.
-                Personas Sostenibles. Fin de la pobreza y del hambre para encauzarse hacia una calidad de vida íntegra, de igualdad y de dignidad.
-                Protección de una Colombia Sostenible. Proteger los recursos para las generaciones venideras.
-                Prosperidad Sostenible. Certificar vidas prósperas y en armonía con el ambiente.
-                Paz Sostenible. Asegurar los recursos agua, suelo y aire para las generaciones futuras y así impedir conflictos para su obtención.
-                Primero la Sostenibilidad. Fomentar Alianzas multipropósito en pro del Desarrollo Sostenible de las Comunidades y cumplir las Agendas establecidas para ello.

 14.  ACCIONES DECIDIDAS LIBRES DE CORRUPCIÓN

La corrupción es un mal que aqueja a muchos sectores de la sociedad colombiana. Es un mal que ha permeado diferentes ámbitos del contexto nacional y se requiere por ello que se combata con todo su furor y se vaya en contra de la naturaleza humana egoísta, conflictiva y complicada para que se busquen mecanismos que aborden el desarrollo sostenible sin miramientos de intereses particulares.

15.  ENTRE TODOS PODEMOS

Todos, niños, mujeres, hombres, ancianos…podemos actuar en pro de la sostenibilidad ambiental. ¡Y podemos hacerlo ya! Diseñando metodologías y protocolos que fortalezcan la gestión de las autoridades ambientales. Es por eso que debemos comprender los escenarios del cambio climático. Todos podemos contribuir con nuestro granito de arena para que Colombia vaya canalizado hacia el desarrollo sostenible y así acabar con el bullying ambiental, así como el ir cambiando la naturaleza altamente autodestructiva.

Quisiera concluir con esta expresión: ¡Veamos la vida con los ojos renovados, oigamos lo que nos está diciendo el planeta con los ojos limpios y sintamos la naturaleza, el medio y el ambiente con nuestro corazón y plenamente concientizados en que debemos actuar proactivamente en favor de la protección de los recursos naturales. Solo así podremos disfrutar de la renovación y del Desarrollo Sostenible!


Lista de Referencias

NASA (2010). Cambio Climático. Recuperado de https://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/climate_bkgd_sp.html

NASA (2017). Global Climate Change. Recuperado de https://climate.nasa.gov/evidence/

National Geographic (2010). El aumento del nivel del mar. Recuperado de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-aumento-del-nivel-del-mar

Primera Hora (2016). Aumenta el nivel del mar por el calentamiento global. Publicado el 22 de febrero de 2016. Recuperado de http://www.primerahora.com/noticias/ciencia-ambiente/nota/aumentaelniveldelmarporelcalentamientoglobal-1138377/

Wikipedia (2017). Calentamiento Global. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global



www.okamecha.blogspot.com



Autor: Omar Karim Medina Chadid
            Ingeniero Agrícola
            Máster en Gestión y Auditorías Ambientales
            Especializado en Ingeniería y Tecnología Ambiental


Bogotá, 19 de septiembre de 2018


sábado, 8 de septiembre de 2018

“Las Matemáticas ¿son necesarias en la vida?

********************************************************


El hombre, desde que ha existido, desde que aprendió a observar a la naturaleza, se dio cuenta que muchas de ellas funcionan de alguna manera y fue allí cuando empezó a analizar todo lo que lo rodeaba para dar una explicación del por qué y cómo funcionan las cosas en la naturaleza y qué estrategias y herramientas necesita para que eso se desarrolle. Una de esas herramientas con las cuales el hombre ha contado desde hace innumerables siglos son los números y darle su aplicación fue propio de las matemáticas. Sin embargo, son muchos para los que en esta época, las matemáticas representan un martirio constante en sus vidas y en especial para los estudiantes, que las ven como un dolor de cabeza, como un talón de Aquiles en sus estudios. Todo lo anterior me lleva a hacer la siguiente reflexión: ¿sirven las matemáticas para cualquier actividad que se desarrolle en la vida? La respuesta a este interrogante, me permitirá sentar las bases para afirmar contundentemente que “las matemáticas han hecho y seguirán siendo parte importante e imprescindible de la vida humana sin importar si se les quiere o no o si se considera que tienen aplicación en todos los aspectos o ámbitos humanos”. Es decir, por siempre y para siempre los números y las matemáticas harán parte del desarrollo de cualquier actividad de los seres humanos, sin importar lo que haga. En esta ocasión, nos vamos a apoyar en el libro del italiano Carlo Frabetti: “Malditas Matemáticas. Alicia en el país de los números”. Este escritor y matemático italiano buscó divulgar la literatura científica entre los niños y en este libro muestra magistralmente su creatividad para hacer una adaptación del libro de Lewis Carrol (Alicia en el país de las maravillas) hacia las matemáticas mostrando el aburrimiento que siente inicialmente Alicia al estudiar las matemáticas, al creer que ellas no sirven para nada.



El hombre, a diferencia de las otras especies del reino animal, del dominio Eukarya, tiene la capacidad de pensar, de analizar, de crear, de imaginar, de hacer muchísimas actividades que lo impulsan a vencer, cada día, la meta que se puso el día anterior. Desafortunadamente, también hay que decirlo, es capaz de asesinar por placer, de arrasar culturas por su sed de poder, de arrastrar a otros hacia guerras interminables... Todo esto es debido a la naturaleza complicada del hombre la cual lo hace un ser con potencial para construir y para ser autodestructivo. Recuerdo haber leído sobre el “Mito de la Caverna” de Platón en donde magistralmente muestra a los hombres encadenados en una cueva oscura en donde lo único que podían ver eran sus propias sombras reflejadas en la pared de esa caverna; uno de esos prisioneros logra salir a la superficie y encuentra que hay muchas opciones afuera, cosas de las cuales no tiene conocimiento. Los hombres en la cueva nos muestran el mundo sensible, el mundo dominado por los órganos de los sentidos, en donde los seres humanos solo ven lo que quieren ver o lo que quieren oír. El mundo exterior es el mundo de las ideas, de la razón, del conocimiento, el que enseña a analizar y a ser críticos. Pero no corresponde ahora interpretar el escrito de Platón sino el cómo lo relacionamos con el tema que nos concierne. Lo que quiero exponer es que la naturaleza complicada del hombre hace que él mismo se ponga barreras para no entender las verdaderas funciones y consecuencias de las cosas. Una de ellas son las muros que le llevan a estar predispuesto a no entender la razón de ser de las matemáticas, el verla como algo aburrido como lo hizo en un principio Alicia, cuando en el parque trataba de estudiar matemáticas y con rabia se decía que era mejor jugar o leer libros de aventuras, que era mejor no perder el tiempo con las matemáticas; es donde se dice (y no solo ella sino una gran cantidad de niños y adultos) que las matemáticas no sirven para nada y confieren la expresión, que no comparto de “malditas matemáticas”.


Se necesita a veces de ese hombrecito que venga al rescate, de ese poeta matemático para que ayude a aclarar el por qué las matemáticas son necesarias para los seres humanos; el por qué ellas siempre han coexistido con el hombre y que lo harán por siempre. Pero la tarea no es fácil precisamente por esa predisposición a ver las matemáticas como una tortura que llega hasta los huesos. Y precisamente, para el hombrecito poeta y matemático no le fue fácil explicarle a Alicia el por qué eran importantes las matemáticas y utiliza, en un comienzo, una metáfora de contar ovejas que Alicia lo vio como algo presumiblemente fácil pero que mostraba precisamente el origen de las matemáticas. Es allí, cuando Alicia (que representa a la mayoría de los niños con fobia hacia las matemáticas) le pide otro cuento a lo que el hombrecito la invita a recorrer el país de los números. Es así como verdaderamente se deberían hacer las cosas, en mostrar su utilidad a través de aventuras demostrativas y qué mejor que hacer un recorrido adaptado de una de las obras más famosas de todos los tiempos como lo es “Alicia en el país de las maravillas”, en donde Alicia, la de nuestro actual cuento, va a analizar, a pensar y a concluir el maravilloso mundo de los números y de su empleo en todas las actividades del hombre. Entonces entran en su viaje, para hacerlo más rápido, a través de un agujero de gusano, que en física también es conocido como puente de Einstein-Rosen, el que vimos en películas como “Thor” o como sabemos del que habla el genio Anthony Hawking….este es un atajo en el espacio tiempo y aquí se emplean indudablemente las matemáticas…es la posibilidad de viajar en el tiempo empleando las matemáticas…qué maravilla. Llegan de esta forma a un bello jardín que Alicia confundió con el jardín del país de las maravillas pero que el matemático la hace caer en cuenta que es el país de los números mostrándole, de una manera práctica y sencilla la utilidad de los números pares (2n), de los impares (2n+1) y de los números primos. Alicia capta inmediatamente el tema por estar en esa aventura llamada “el país de los números”. Le explica la Criba de Eratóstenes; la topología para ver las propiedades de las figuras (a través de la metáfora del conejo blanco en el laberinto); el minotauro le enseña a multiplicar correcta y divertidamente; igualmente, le enseñó, a través de otra metáfora, la de un suelo alfombrado de granos de trigo en un desierto, la utilidad del cero y cómo sumar y restar grandes cantidades.

Es muy divertido ver y aprender las matemáticas de esta forma.

Siguiendo por ese entretenido recorrido, hacen la diagonal del bosque del número para encontrarse con el sombrerero loco, la liebre de Marzo y el lirón en donde Alicia, aprendió el origen de las décimas, centésimas y milésimas. Es claro que para nosotros es muy importante el saber de dónde vienen las cosas. Justamente, esa es una de las preguntas que el hombre siempre se ha hecho: ¿de dónde venimos?. A través de la sonrisa enigmática, el matemático poeta le explicó a Alicia sobre las unidades de masa, peso, volumen, el kilo y el litro. Es muy ingenioso el autor, Carlo Frabetti, cuando explica, el cuadrado mágico y los signos del 1 al 9 que lo componen, siguiendo la diagonal del gran cuadrado de árboles fosforescentes del bosque mágico. Aparece entonces el matemago para hacer sus trucos matemáticos en donde Alicia aprende el concepto de divisibilidad, de potenciación, de múltiplos, de exponenciación…todo esto lo ordenó en una ingeniosa tabla de fácil comprensión para Alicia. La serie de Fibonacci, que fue mostrada espectacularmente en el libro “El Código Da Vinci” de Dan Brown, acá es mostrado divertidamente por Frabetti a través de los conejos Fibonacci.

Así como Alicia realizó este recorrido, debemos hacerlo todos para que nos demos cuenta que las matemáticas no son para nada aburridas, y, así como lo hizo Alicia, nos demos cuenta de los divertidas y útiles que son en nuestras vidas. Tal como Alicia despertó de su sueño en donde cambió su concepto hacia las matemáticas, así podemos hacerlo todos. Las matemáticas hacen parte de nuestras vidas cotidianas, en todas las actividades que hacemos y debemos aprender a convivir divertidamente con los números y con ellas. Si vamos a la tienda sin saber sumar, multiplicar, dividir o restar, muy seguramente podemos salir engañados (recuerden la naturaleza complicada del hombre que lo va a llevar a “aprovecharse” de cualquier situación); si nos vamos de paseo y no hacemos cuenta de los gastos que se van a tener, con seguridad vamos a tener problemas; es necesario hacer un presupuesto de gastos e ingresos en nuestra vida familiar porque de ello dependerá el que no pasemos “sofocos” innecesarios; si vamos a salir a vender productos en las calles o casa por casa, se requiere de las matemáticas para que nos vaya bien; si nos dedicamos a ser boxeadores o atletas para ganarnos la vida, requerimos de las matemáticas para que no aparezcan algunos abusivos que se encargan de robarnos el dinero que con tanto esfuerzo hemos logrado La verdad es que podría enumerar todas las actividades que el hombre realiza y con toda seguridad puedo decir que estarán presentes y serán necesarias las matemáticas en ellas. Las estrategias de los docentes para enseñar las matemáticas son variadas, solo falta que las hagan divertidas para que se cambie completamente el concepto y el miedo que se le tienen y lo importante que son en nuestras vidas. Solo así podemos afirmar que las matemáticas han hecho y seguirán siendo parte importante e imprescindible de la vida humana y que esto las hace importantes para nuestras vidas. Solo así podremos salir de esa cueva en la que estamos encadenados mirando nuestra propia sombra y lanzar la expresión, con un grito bien potente, que estremezca los cimientos de la vida: “benditas matemáticas”.







Lista de Referencias

Fabretti, C. (2000). Malditas Matemáticas. Alicia en el país de las maravillas. Madrid: Alfaguara S.A.

Platón (1982). El Mito de la Caverna. República VII. Textos de los grandes filósofos. Edad antigua. Barcelona, p.26-30. Recuperado de http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm

 Bogotá, 8 de septiembre de 2018